#

ARTEVIDA

¿Deseas realizar tu aporte?

Introducción:

"ArteVida" es un proyecto innovador y apasionante que tiene como objetivo principal fomentar la expresión artística y cultural en comunidades desfavorecidas, al mismo tiempo que impulsa el crecimiento de la economía naranja. La economía naranja se refiere a la industria cultural y creativa, que abarca sectores como el arte, la música, el teatro y la literatura, y que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, generando numerosas oportunidades de empleo.

Objetivos del Proyecto:

• Fomentar la expresión artística y cultural en comunidades desfavorecidas, promoviendo la creatividad y la identidad cultural local.
• Generar fuentes de empleo sostenibles a través de programas de capacitación y formación en sectores creativos, como el arte, la música, el teatro y la literatura.
• Facilitar el acceso de las comunidades desfavorecidas a experiencias culturales enriquecedoras, fortaleciendo el tejido social y la cohesión comunitaria.
• Impulsar la creación de microempresas y emprendimientos culturales en estas comunidades, promoviendo la autosuficiencia económica.

Estrategias de Implementación:

1. Programas de Educación Artística: Estableceremos programas de educación artística en escuelas y centros comunitarios, brindando a los jóvenes la oportunidad de desarrollar sus habilidades creativas.
2. Talleres de Formación: Ofreceremos talleres de formación en artes visuales, música, teatro y escritura, dirigidos tanto a jóvenes como a adultos, para impulsar sus capacidades y conocimientos en estos campos.
3. Eventos Culturales: Organizaremos eventos culturales en las comunidades, como exposiciones de arte, conciertos, representaciones teatrales y recitales literarios, para promover la apreciación y participación en la cultura local.
4. Incubadora de Emprendimientos Culturales: Estableceremos una incubadora de emprendimientos culturales donde los participantes puedan desarrollar sus proyectos artísticos y aprender sobre gestión empresarial.
5. Alianzas Estratégicas: Colaboraremos con instituciones culturales, artistas locales y empresas del sector para fortalecer nuestra red y crear oportunidades de empleo sostenibles.
6. Promoción de la Economía Naranja: Durante el desarrollo del proyecto, explicaremos cómo la economía naranja ha crecido en los últimos años y cómo está brindando numerosas fuentes de empleo en todo el mundo. Esto servirá como inspiración y motivación para los participantes.

Marco Teórico o Contextual:

El proyecto "ArteVida" se basa en un sólido marco teórico que respalda la importancia de la inclusión cultural y económica en las comunidades desfavorecidas. Algunos elementos clave de este marco teórico incluyen:
• Economía Naranja: La economía naranja es un sector en crecimiento que abarca una amplia gama de industrias creativas y culturales. Su impacto económico y su potencial para la generación de empleo se han documentado ampliamente en estudios y análisis económicos.
• Cultura y Desarrollo Comunitario: La participación en actividades culturales y artísticas mejora la calidad de vida de las comunidades, fortalece la identidad cultural y contribuye al desarrollo social y comunitario.
• Educación Artística: La educación artística se ha reconocido como un motor clave para el desarrollo de habilidades creativas y la promoción de la innovación.
• Desarrollo Local: La promoción de microempresas y emprendimientos culturales a nivel local puede tener un impacto significativo en el desarrollo económico sostenible de las comunidades.
• Colaboración y Alianzas: La colaboración con instituciones culturales, artistas locales y empresas del sector es fundamental para ampliar el alcance y la efectividad del proyecto.
El proyecto "ArteVida" se basa en estos principios teóricos y contextuales para abordar de manera integral la inclusión cultural y económica en las comunidades desfavorecidas, aprovechando el potencial de la economía naranja para transformar vidas y comunidades.

Presupuesto:

El presupuesto total para la implementación del proyecto "ArteVida" se detalla a continuación:

Presupuesto "ArteVida"
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PERIODICIDAD ANUAL
Programa de Educación Artística Mensual $13.000,00
Talleres de Formación Trimestral $7.000,00
Eventos Culturales (3 al año) 3 al Año $20.000,00
Incubadora de Emprendimientos Culturales Trimestral $6.500,00
Promoción de la Economía Naranja Mensual $2.000,00
Gastos Administrativos: (incluye salarios de 5 personas, alquiler de instalaciones, material didáctico, promoción) Anual $10.000,00
Contingencias: (para imprevistos y ajustes)   $1.500,00
TOTAL DEL PRESUPUESTO   $60.000,00

Impacto Esperado:

• Mejora en la calidad de vida de las comunidades desfavorecidas a través del acceso a la cultura y la generación de empleo.
• Desarrollo de talento local y promoción de la creatividad.
• Fortalecimiento de la identidad cultural y el orgullo comunitario.
• Impulso a la economía naranja local y contribución al desarrollo económico sostenible. "ArteVida" es un proyecto que busca transformar vidas y comunidades a través del arte y la cultura, al tiempo que aprovecha el potencial de la economía naranja para crear un impacto duradero.

Beneficiarios y Población Objetivo:

Anualmente alrededor de 2000 beneficiarios directos de “ArteVida”: Transformando Comunidades a través de la Economía Naranja" son:
• Jóvenes y Adultos en Comunidades Desfavorecidas: Incluye a individuos de todas las edades que participan en programas de educación artística y talleres de formación para desarrollar habilidades creativas y artísticas.
• Residentes de Comunidades Desfavorecidas: Aquellos que asisten a eventos culturales organizados por el proyecto para enriquecer sus vidas con experiencias culturales enriquecedoras.
• Emprendedores Culturales Locales: Individuos que han encontrado apoyo y recursos en la incubadora de emprendimientos culturales del proyecto y han lanzado proyectos artísticos y culturales innovadores.
• Comunidades Desfavorecidas en General: Se refiere a toda la población de las comunidades beneficiadas, ya que experimentan un fortalecimiento de su identidad cultural, un aumento del orgullo comunitario y una mejora en la calidad de vida a través del acceso a la cultura y la generación de empleo.

Sostenibilidad:

La sostenibilidad de "ArteVida" se garantiza a través de las siguientes estrategias:
• Diversificación de Fuentes de Financiamiento: Buscaremos financiamiento de múltiples fuentes, incluidas donaciones privadas, patrocinios corporativos, subvenciones gubernamentales y actividades de recaudación de fondos, para garantizar la continuidad financiera del proyecto.
• Participación Comunitaria: Involucramos activamente a las comunidades beneficiarias en la planificación y ejecución del proyecto, fomentando un sentido de propiedad y responsabilidad compartida.
• Alianzas Estratégicas: Mantenemos alianzas con instituciones culturales, artistas locales y empresas del sector para ampliar nuestro alcance y recursos.
• Capacitación y Empoderamiento: Continuamos fortaleciendo las habilidades de emprendimiento y gestión de los emprendedores culturales locales, lo que les permite mantener sus proyectos a largo plazo.

Conclusiones:

"ArteVida" transformará comunidades a través del arte y la economía naranja. Promoveremos la creatividad, fortaleciendo la identidad cultural y generando empleo sostenible. Este proyecto demuestra que el arte y la cultura son motores de cambio social y económico. Continuaremos empoderando y transformando comunidades con "ArteVida"

¿Deseas realizar tu aporte?

 • REALIZA TU DONACIÓN DIRECTAMENTE EN LA CUENTA DE LA FUNDACIÓN
Titular Cuenta: FUNDACIÓN EL MILAGRO DE AYUDAR
Banco: Bolivariano*
Tipo Cuenta: Corriente
Número de Cuenta: 0005325304
RUC: 0993217603001
*Recuerda que en Ecuador, a nivel nacional puedes realizar depósitos del Banco Bolivariano en Almacenes Tía

¿Deseas realizar una transferencia fuera del Ecuador? Consulta PDF para revisar esta información.

No olvides compartir tu donación al correo info@elmilagrodeayudar.org indicando tu aporte y el proyecto, asi te mantendremos al tanto del uso que se le dio.

 • REALIZA TU DONACIÓN A TRAVES DE GOFUNDME
Te compartimos el link que te llevará al proyecto en el sitio web GOFUNDME y también puedas realizar tu aporte.

img

img

Otros Proyectos

Conoce más sobre nuestro trabajo
img

Construyendo Juntos - Comunidades Fuertes

Este proyecto se enfoca en empoderar a comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad a lo largo y ancho del país. Ofrecemos una variedad de actividades, charlas, capacitaciones y servicios comunitarios, cada uno centrado en un tema diferente, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas en diversas comunidades. Nuestro objetivo es fomentar la inclusión económica y social, brindando las herramientas necesarias para que todos tengan la oportunidad de prosperar.

DONAR

img

Movilidad con Corazón

Busca brindar ayuda a los residentes de la casa de reposo HERMANO GREGORIO, dotándolos de sillas de ruedas nuevas. Estas sillas no solo les permitirán una mayor movilidad, sino que también les darán una renovada sensación de independencia y calidad de vida.

DONAR

img

Trabajando para que los niños no trabajen

Es una iniciativa enfocada en garantizar que los derechos de niñas y niños, especialmente en comunidades vulnerables, se cumplan a cabalidad. Nuestro objetivo es brindar acceso a la educación y apoyo a quienes más lo necesitan, rompiendo las barreras que impiden a los niños asistir a la escuela. Únete a nosotros para construir un futuro más brillante para estos jóvenes.

DONAR

img

TechParaTodos: Acceso Y Empoderamiento Digital

Acceso y Empoderamiento Digital" es un proyecto destinado a brindar a comunidades desfavorecidas acceso a la tecnología y capacitación en habilidades digitales. Nuestra misión es cerrar la brecha digital, empoderar a las personas y aumentar sus oportunidades de educación y empleo. ¡Únete a nosotros en este viaje hacia un mundo digital más inclusivo y equitativo!

DONAR

img

Becas para el Desarrollo Profesional

El proyecto "Becas para el Desarrollo Profesional" tiene como objetivo brindar oportunidades educativas a jóvenes talentosos de familias de escasos recursos, promoviendo la educación superior y la capacitación técnica. Nuestra iniciativa busca cerrar la brecha educativa y empoderar a estos jóvenes para contribuir al desarrollo de sus comunidades. A través de becas y apoyo integral, estamos transformando vidas y abriendo puertas a un futuro más prometedor.

DONAR

img

Arte en Movimiento

Es un programa móvil que lleva talleres de arte a comunidades marginadas o remotas. El programa cuenta con un vehículo equipado con suministros artísticos y personal capacitado que recorre áreas donde el acceso a actividades culturales es limitado, brindando oportunidades creativas a quienes de otra manera no podrían participar.

DONAR